Medianos


Terrier tibetano

 Pese a encontrarse catalogado dentro del grupo de los terriers, el terrier tibetano difiere mucho de sus congéneres, no presentando el carácter y las características típicas de otras razas terrier. Antiguamente acompañaban a monjes budistas, por suerte hoy en día acompañan a muchas familias alrededor de todo el mundo, lo cual es comprensible dada su personalidad cariñosa y juguetona, además de su inteligencia y docilidad. En esta ficha de ExpertoAnimal veremos toda la historia y evolución del perro terrier tibetano, así como todos los detalles sobre sus cuidados y educación.

Historia del terrier tibetano

Como bien indica su nombre, los terriers tibetanos provienen de la región del Tíbet (China). Allí estos perros servían en los monasterios como animales guardianes, a la par que acompañaba a los monjes y guiaban a sus rebaños. Debido a sus orígenes remotos y a lo aislado de la zona de procedencia, la raza ha permanecido prácticamente invariable con el paso de lo años, siendo una de las mejor conservadas a día de hoy.

https://t2.ea.ltmcdn.com/es/razas/4/3/6/terrier-tibetano_634_0_600.jpg

 

Perro pomsky

Conocidos también como mini husky o husky en miniatura, los perros de raza pomsky son verdaderos peluches de carne y hueso, unas bolitas peludas realmente adorables que no dejarán a nadie indiferente. Precisamente por su apariencia, el perro pomsky ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Por ello, proseguimos a detallar las principales características de esta nueva y maravillosa raza canina que ha llegado pisando fuerte y promete ganarse muchos corazones con esa ternura que derrocha allá donde va. Sigue leyendo y descubre al detalle el perro pomsky, sus características, carácter y cuidados en ExpertoAnimal.

Origen del perro pomsky

Esta raza de perros es una de las más recientes que existen. La raza pomsky no es más que el resultado de perros híbridos o mestizos, en concreto se trata de la mezcla entre dos razas nórdicas muy populares: el husky siberiano y el pomerania. Por ello, su nombre se compone de la combinación de los nombres de estas dos razas precursoras, tomando las tres primeras letras de "pomerania" y las tres últimas de "husky", una curiosa forma de hacer honor a sus orígenes genéticos.

 https://t1.ea.ltmcdn.com/es/razas/8/0/6/perro-pomsky_608_0_600.jpg

Pumi

El pumi es una raza originaria de Hungría, que presenta características propias de los Terrier. Originalmente se empleó como perro pastor de ovejas, aunque a lo largo de la historia se ha utilizado para labores muy diversas. Se trata de una raza inteligente, inquieta y muy audaz, que al mismo tiempo se caracteriza por mostrarse bastante tímida frente a los desconocidos.

Si quieres saber más sobre la raza de perro pumi, acompáñanos en la siguiente ficha de ExpertoAnimal en la que hablaremos sobre las principales características de esta raza canina, además de su origen y cuidados, entre otras cosas.

Origen del perro pumi

El Pumi es un perro originario de Hungría, que apareció entre los siglos XVII y XVIII a partir del cruce entre los primitivos Puli con perros de tipo de terrier de origen alemán y francés. Originalmente, fue concebido como un pastor de ovejas rápido, intrépido y capaz de mover los rebaños por los pastos del oeste de Hungría.

 https://t1.ea.ltmcdn.com/es/razas/6/9/8/pumi_896_0_600.jpg

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El embarazio en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia: El embarazo es un evento con un enorme impacto psicológico y emocional, y no todas las mujeres lo viven de l...